Dime cómo evalúas y te diré como aprenden tus alumnos
ENSEÑAR DURANTE LA EVALUACIÓN

Así también este autor (Monereo) ofrece alternativas didácticas,
para poner en práctica durante la “evaluación”, como él le llama, aunque cabe mencionar
que, no lo refiere al proceso sino, al instrumento, que en este caso es un
examen. Lo que se busca con estas sugerencias es fomentar el aprendizaje de los
alumnos evaluados:
Estrategias
|
|
Limitar o
favorecer determinadas condiciones antes o durante la prueba. |
Esto refiere a permitir
que los alumnos utilicen apuntes, que no les indicaran las respuestas, sino
que le servirán para orientarse en una situación problemática, también
podrían aplicarse a la elaboración de síntesis o esquemas, producto delas
temáticas abordadas.
|
Introducir información adicional durante la
prueba. |
Otra opción propuesta se
habla sobre la posibilidad de añadir datos adicionales, con la finalidad de
ver nuevamente la reacción y acción de los alumnos. Esto aunado a la oportunidad
de que los alumnos elaboren una única pregunta, ya sea al docente o a algún
compañero, permitirá observar la relevancia de la pregunta y respuesta del
alumno hacia el examen.
|
Elaborar
preguntas.
|
Ofrecer a los alumnos la
posibilidad de que ellos planteen una pregunta o situación problemática de la
prueba, resulta motivante y de interés, pues supone situarlo en un nivel
avanzado, donde debe tener un conocimiento global de la materia.
|
Permitir
el uso de recursos, del tiempo y del espacio de manera flexible.
|
El uso de esta
estrategia podría implicar el trabajo por proyectos, donde la prueba no
requiere ser un cuestionario escrito y limitado, sino que, podría ser
sustituido por la elaboración de algún producto en el que el alumno no se
encuentre limitado por tiempo y espacio.
|
Enfrentarse
a un incidente.
|
Esta táctica constituye
un elemento realmente interesante, en el que el docente manipula determinada
situación para impactar emocionalmente a los alumnos, orillándolos a que
produzcan su conocimiento, y no solo eso, sino que, lleven a la práctica lo
elementos teóricos obtenidos durante el curso. Podría representarse como un
juego donde cada alumno al poner en marcha su conocimiento está siendo
analizado.
|
Retroalimentar
a los alumnos sobre sus logros y resultados.
|
Aunque pudiese no
ser significativo, el que el alumno pueda ser retroalimentado después de la
realización de un producto y/o una prueba, resulta en un experiencia
altamente significativa, pues pone de manifiesto sus debilidades, y sus
fortalezas.
|
EVALUACIÓN OBJETIVISTA O EVALUACIÓN CONSTRUCTIVISTA
Evaluación objetivista
|
Evaluación constructivista
|
|
¿Qué se evalúa?
|
Lo objetivamente evaluable; principalmente hechos y conceptos.
|
Las competencias necesarias para afrontar un problema real en un
determinado contexto.
|
¿Cómo se evalúa?
|
De manera ¨neutra¨ individual y aislada. Ejercicios de lápiz y papel.
Limitaciones arbitrarias de espacio, tiempo, recursos, etc.
|
De forma contextualizada, individual o en grupo, a través de
problemas con condiciones autenticas
|
EVALUAR DURANTE LA ENSEÑANZA
La autorregulación, el
trabajo en equipo y el dominio de diversos formatos interactivos y
comunicativos son competencias que se van adquiriendo durante el proceso educativo, en las cuales se
propone hacer uso de las autoevaluaciones y co evaluaciones para conocer el
desarrollo de la competencia. Algunos de los instrumentos que se pueden
utilizar para las evaluaciones son los blogs, diarios de aprendizaje o
portafolio, de modo que los resultados de las mismas sirvan de referente para
la toma de decisiones.
LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN AUTÉNTICAS
EVALUAR LAS EVALUACIONES

Una
de las limitaciones que más se hacen evidentes es la poca posibilidad de
transferir las evaluaciones a situaciones y contextos extra-escolares, siendo
que supuestamente se está formando para los futuros ciudadanos y/o
profesionales. En contraste, la evaluación autentica, tiene un obvio poder de predicción,
la resolución de un problema autentico en la clase.
Carolina Lastra, Melissa González, Cynthia Acosta, Lizbeth Rivera, Fco. Navarro, Fernando Quezada.
Carolina Lastra, Melissa González, Cynthia Acosta, Lizbeth Rivera, Fco. Navarro, Fernando Quezada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario